Call Us: +56 45 2 222222
  • Contacto
  • Departamento
    • Quiénes somos
    • Consejo de Departamento
    • Equipo Académico
    • Equipo Administrativo
  • Pregrado
    • Carrera de Psicología
    • Movilidad
    • Actividades de formación
    • Centros de Práctica
    • Centro de Estudiantes
  • Postgrado
    • Doctorado
    • Magíster
  • Investigación
  • Vinculación
    • Convenios académicos
    • Titulados y graduados
    • Formación continua
  • Clínica
    • ¿Quiénes somos?
    • Equipo de trabajo
    • Áreas de atención
    • Solicitudes de atención y consultas
    • Formación continua
    • Instituciones colaboradoras y convenios
    • Consultas
  1. Home
  2. Professor
  3. Marianela Denegri Coria

Dra. Marianela Denegri Coria

 

 

Psicóloga Pontificia Universidad Católica de Chile, Máster en Psicopedagogía por la Universidad de Laval.  

Doctora en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. 

Profesora Titular, Departamento de Psicología de la Universidad de La Frontera, Chile 

Profesora honoraria de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú.

Directora del Núcleo Científico Tecnológico en Ciencias Sociales y Humanidades, Universidad de La Frontera

Directora del Centro de Excelencia en Psicología Económica y del Consumo (CEPEC), Universidad de La Frontera

  • Áreas de Especialización: Psicología Económica y Consumo. Psicología Social. Psicología Educacional y Alfabetización Económica

Docencia de Pregrado
  • Carrera de Psicología: Psicología Económica; Módulo de Competencias Profesionales Integradas; Práctica Profesional Integrada en Investigación
Docencia de Postgrado
  • Doctorado en Psicología: Docente de Claustro y miembro del Comité Académico
    Magíster en Psicología: Docente de Núcleo y Miembro del Comité Académico
Proyectos de Investigación Recientes 

 

  • 2019-2022:  Investigadora Responsable. Proyecto DIUFRO DI19-0088. Alfabetización económica y financiera, patrones de consumo, ahorro y endeudamiento, bienestar financiero e intención emprendedora en estudiantes de Centros de Formación Técnica de La Araucanía: hacia un modelo explicativo 
  • 2019-2021: Investigadora Principal Proyecto CONICYT-¬-CHILE PIA/ANILLOS SOC180045: «Subjetividades, marginalidades y sujeciones: Desafíos Teóricos y Metodológicos de las Ciencias Sociales y las Humanidades» 
  • Co investigadora Proyecto Fondecyt 1190017. Satisfacción Vital, con el trabajo y la familia 
Participa de
  • Miembro de la Comisión de Derechos Humanos SIP
  • Vicepresidenta Nacional del Colegio de Psicólogas y Psicólogos
  • Miembro de la Comisión de Formación y Condiciones Laborales del Colegio de Psicólogas y Psicólogos
  • Miembro de la Asociación Red de Investigadoras
  • Miembro del Consejo de Redes Chilenas de Investigación
  • Miembro de la Asociación de Investigadores de Artes y Humanidades
Trayectoria y Reconocimientos

 

Ha dirigido proyectos de investigación, tanto nacionales como internacionales, y es autora y coautora de más de 150 artículos, capítulos de libros y libros académicos y numeroso material de difusión en distintos formatos. 

Fue distinguida dentro de las 100 mujeres líderes de La Araucanía y es asesora de varios organismos públicos como el Servicio Nacional del Consumidor, Ministerio de Desarrollo Social, Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras, EDUCAR Chile, Banco Estado y Centro de Políticas Públicas PUC en materias de educación financiera y salud mental.

Vicepresidenta Nacional del Colegio de Psicólogas y Psicólogos de Chile, miembro de la Red de Investigadoras de Chile y de la Comisión de Derechos Humanos de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Contacto marianela.denegri@ufrontera.cl

 

Follow us:

Nuestra misión es la formación de profesionales y posgraduados y generación de conocimiento científico relevante para la comprensión y abordaje de los fenómenos y procesos psicosociales.

Eventos

© Universidad de La Frontera Avenida Francisco Salazar 01145, Temuco - Chile

Casilla 54-D -  fono: (56) 45 232 5000 - FAX: (56) 45 2592822 Correo : comunicaciones@ufrontera.cl